Jim Jordan fracasa en su segundo intento en convertirse en presidente de la Cámara de Representantes

Publicado: Actualizado:
Jim Jordan fracasa en su segundo intento en convertirse en presidente de la Cámara de Representantes

Jim Jordan falló nuevamente en su intento de convertirse en presidente de la Cámara de Representantes, al no lograr los votos suficientes de la bancada republicana para obtener el cargo, que está vacante desde que Kevin McCarthy fue destituido por la revuelta de un puñado de representantes radicales de la derecha del partido.

Jordan, un polémico conservador y acérrimo aliado del expresidente Donald Trump, había sido elegido el viernes por sus compañeros republicanos en una votación secreta para pelear por el partido la presidencia de la Cámara Baja.

Sin embargo, el martes no obtuvo el respaldo de los 218 republicanos que requería para ganar, y en la segunda votación, el miércoles, logró menos apoyos, con 22 republicanos votando en contra.

Al final, 199 republicanos votaron Jordan, 212 por el líder de la minoría demócrata Hakeem Jeffries y 22 legisladores lo hicieron por otras personas, entre ellas McCarthy y Steve Scalise, el líder de la bancada republicana que la semana pasada retiró su candidatura por no tener los votos suficientes.

“No ha sido elegido un presidente de la cámara”, sentenció McHenry al leer el resultado de la segunda jornada de votación y declaró cerrada la sesión hasta nueva convocatoria, por lo que no se sabe si habrá otra ronda este miércoles.

Una propuesta para dotar de más poderes a McHenry, de manera que pueda adelantar legislación que está pendiente de consideración, no ha ganado suficientes apoyos entre los republicanos.

Algunos republicanos habían advertido que dejarían de apoyar a Jordan si este no lograba asegurar el puesto en dos votaciones iniciales. Se espera que el equipo de Jordan y el liderazgo republicano discutan qué estrategia seguir para superar la acefalía que mantiene paralizada a la Cámara Baja y, por tanto, al Congreso.

Por qué algunos republicanos se oponen a una presidencia de Jim Jordan

Jordan y sus aliados trazaron una estrategia de presión para conseguir el apoyo de los cerca de 50 representantes republicanos que se opusieron a su candidatura en la votación interna.

Jordan tenía el apoyo público de Trump para liderar la Cámara Baja, lo cual supone un apoyo de una porción sustancial de la base republicana y de la maquinaria política del expresidente.

Una de las preocupaciones de quienes rechazan la candidatura de Jordan, a quien el expresidente republicano de la Cámara de Representantes John Boehner calificó de “terrorista político”, es que después de 17 años en el Congreso no tiene récord de legislaciones aprobadas. Según el seguimiento hecho por el Centro para Legislación Efectiva de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Virginia, Jordan es uno de los legisladores menos efectivos de la Cámara de Representantes.

Otro punto que para algunos le juega en contra es que no es considerado como un hábil recaudador de fondos, una actividad considerada como fundamental para el presidente de la Cámara de Representantes, pues se espera que ayude a conseguir financiamiento a los candidatos, especialmente a los más vulnerables a perder su escaño que no logran recaudar buen dinero.

Jordan, además, ha trabajado activamente en contra de algunos de sus colegas republicanos en el pasado, incluyendo el respaldo de oponentes primarios a algunos actuales representantes de su partido.

Al igual que este martes (y como hicieron en enero), los demócratas hicieron la postulación protocolar de Hakeem Jeffries, quien obtuvo todos los votos de su bancada y, de hecho, más que Jordan, aunque no llega a la mitad más uno que exigen las reglas de la Cámara Baja.

Copyright ©2023 Fort Myers Broadcasting. All rights reserved.

This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed without prior written consent.